El peso muerto es uno de los ejercicios de CrossFit más habituales y aparentemente sencillos que te puedes encontrar en muchos WOD y en rutinas de entrenamiento. Bien ejecutado, es un ejercicio que ayuda a fortalecer el core, los cuadriceps y los glúteos.
Sin embargo, debido a su sencillez, son muchas las personas que no lo realizan correctamente y no prestan atención a la postura, tratan de hacerlo demasiado rápido o, muy habitual, añaden peso sin ningún tipo de control.
Para evitar este tipo de errores y sacarle todo el jugo, vamos a hablar sobre cómo hacer el peso muerto correctamente y evitar las lesiones. Además, mencionaremos algunas variaciones para trabajar diferentes grupos musculares y poder entrenar el ejercicio de peso muerto en casa o cuando no tenemos barra de halterofilia.
La técnica del peso muerto convencional, aunque parezca muy sencilla, nos exige fijarnos en algunos aspectos esenciales:
Además del peso muerto habitual, existen otras variantes para hacer otros trabajos específicos que nos permiten trabajar otras zonas
Para poder hacer estos ejercicios de peso muerto en casa sin pesas, podemos utilizar elementos domésticos que nos sirvan, a modo de mancuernas, para ejercer una resistencia similar a la de unas pesas relativamente ligeras.
Por supuesto, si tienes unas mancuernas, son un gran sustituto para entrenar fuera del tu box. De hecho, los pesos muertos con mancuernas también son habituales en muchos wods en los que se busca eficiencia de movimiento.
Otra de las opciones es realizar ejercicios de peso muerto con banda de resistencia. Las bandas elásticas de diferente resistencia son posiblemente la opción que más se asemeja a la realización del peso muerto con un peso más contundente.
Como en todo ejercicio de halterofilia, cuando comenzamos a trabajar con pesos muy altos se recomienda el uso de cinturones de sujeción. Así, protegerás el core y obtendrás un punto de rendimiento adicional.
Por otra parte, el uso de muñequeras y rodilleras protege las articulaciones de la carga que supone alzar la barra.
Espero que este artículo te ayude a mejorar en tus death lift. No olvides que no siempre más es mejor y recuerda priorizar siempre la técnica por encima de todo.
Si quieres practicar el remo, pero no dispones de una máquina, puedes trabajar este ejercicio…
¿Quieres participar en los Open 2024? La competición más multitudinaria de CrossFit empieza el 29…
Carreras de Mayo Sábado, 18 de mayo Dragon Trail. Matutrail, en Matute. Dos recorridos de…
Carreras de Trail running en Aragón en Mayo Sábado, 18 de mayo Graderas Valle de…
Para muchas personas, las calleras de crossfit son indispensables en los ejercicios gimnásticos. ¿Sabes cuáles…
La clásica maratón de montaña gipuzkoana contará con el corredor Kilian Jornet, 10 veces ganador.